IP

En el 2015, trasladamos la versión de 5to salón IMAGENPALABRA, a tres sedes nacionales y dos internacionales:  ArmeniaMedellín, Cartagena , Puebla en México y Lima en Perú.  El mayor logro: conseguir que personas  e instituciones afines a la imagen y a la  ilustración, se vinculen durante un corto tiempo, y sean parte de un evento que tiene como principio la gratuidad con sentido incluyente y la articulación de  redes de apoyo, difusión y conocimiento en torno al campo.

IMAGENPALABRA es -en definitiva-, un encuentro sobre cultura visual e ilustración, para personas que gustamos, hacemos, estudiamos, producimos o ponemos a circular imágenes gráficas e imágenes ilustradas. También es un espacio para quienes tienen curiosidad,  desean conocer mucho, algo, y necesitan hablar o escribir sobre estos temas y sus articulaciones estéticas, culturales, políticas y sociales.

IP ha tenido 5 constantes durante sus 11 años: Una, gratuidad para participantes y asistentes. Dos, visión en red del campo de la ilustración, esto es, no centrarse exclusivamente en la ilustración editorial. Tres, articulación y rastreo de la imagen desde versátiles ángulos: imagen y medicina, ciencia, tecnología, política, entretenimiento, mercado, educación, activismos…Cuatro: distanciamiento en buena onda de circuitos que clasifican a las y los productores de imágenes gráficas entre consagrados y noveles, y Último: trabajar con recursos libres y soportes de comunicación en redes de afinidad 

IMAGENPALABRA es un encuentro que indaga sobre una híbrida expresión de la imagen: la Ilustración.

Desde 2010 en la ciudad de Bogotá, y poco a poco desde otras ciudades y territorios; casi sin darnos cuenta y con más deseo que presupuesto,un grupo ilustradores, ilustradoras  y estudiantes universitarios y universitarias, apoyados por los programas de diseño gráfico de la Universidad Los libertadores, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la facultad de Artes de la Universidad Francisco José de Caldas /ASAB, y acompañados por organizaciones como Ilustradores Colombianos,  Lápiz Azul, Academia Fábula, Artes y Letras, Cinemateca Distrital, Casatinta, el  FIG: Congreso internacional de ilustraciónControl+GArtefacto IncLeimotiv, CISC: Laboratorio de Ideas Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín,Proyecto NN,  Crealab Universidad de Antioquia,Escuela ContactoGalería MakerspaceFundación calle Bohemia  y Book And Play, diseñamos el salón de ilustración IMAGENPALABRA, un encuentro que indaga sobre una de las más híbridas expresiones de la imagen : la Ilustración.

PÁGINA OFICIAL DE IMAGENPALABRA

Hemos contado con la participación de ilustradoras e ilustradores colombianos y exponentes de México, Argentina, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, Eslovaquia, España, Perú, Italia, Irán, Japón, entre otros países.

ip med

Desde esos territorios, se han vinculado organizaciones como el Foro de Ilustradores y ADA de Argentina, Iluyos del Uruguay, El Ilustradero  (México),  AMDI: Asociación Mexicana de Ilustradores, La Benemérita Autónoma Universidad de Puebla en MéxicoJóvenes ilustradores del Brasil ,el  Salón de ilustración en Bratislava y Museo de Arte Contemporáneo de Lima/MAC

Tres actividades caracterizan el encuentro: EL SALÓN IMAGENPALABRA: Una exposición de trabajo ilustrado convocado para cada evento /región con invitados e invitadas nacionales e internacionales). EL ENCUENTRO CON AUTORES (AS) Y PRODUCTORES (AS): Charlas, conferencias y talleres, Y EL FORO DE ILUSTRADORAS, ILUSTRADORES Y ARTISTAS GRÁFICOS: Espacio expositivo donde un grupo de ilustradores e  ilustradoras muestran ante público su trabajo y comentan sobre su vida, trabajo y experiencia.

Es de esta forma, que el encuentro IMAGENPALABRA, busca articular las experiencias de creadores, creadoras, formadores, formadoras, productores, productoras  y públicos sobre un eje fundamental: la ilustración como lenguaje en continua trasformación y adaptación. Lejos de entenderla como un tipo de representación exclusiva de sectores editoriales, comerciales o estéticos, IMAGENPALABRA reconoce en la ilustración una forma amplia de comunicación. No buscamos unificar criterios: apostamos por evidenciar el extenso espacio que la imagen ilustrada sugiere en la vida cotidiana.

El perro es un animal adaptable, fiel y fiero, problemático y a veces indiferente: pesado, cariñoso, en ocasiones perezoso y a veces veloz.”

NUESTROS PERROS DE PLATA

Los “Perros de Plata”  son el emblema que  IMAGENPALABRA entrega con el fin de destacar el trabajo de los ilustradores e ilustradoras que participan en el salón, y el de las organizaciones, grupos, eventos y personas que trabajan a través, en pro y desde la imagen gráfica, la  ilustración y el dibujo. La selección es hecha por un amplio grupo de personas:nunca un jurado estable. El diseño, conceptualización y elaboración de los Perros de Plata, ha estado en todas las versiones del encuentro en manos de la artista plástica y ceramista: Nubia Roncancio Olmos.  En el Evento Medellín 2016 y Bogotá 2016, fue diseñado por Ivan Dario Espinel de Artefacto Ink.

IP es evento gestionado por voluntarios (as), estudiantes, ilustradores(as), docentes, colaboradores(as) y coordinado por el grupo base de IMAGENPALABRA* : Nancy Jaramillo, Jonnathan Cárdenas, Alejandro Mesa , Leonardo Mesa, Ivan EspinelLaura Anzola, Elieth Meléndez, Alejandro Valencia, Melisa Rincón, Julián Velásquez osorio. En Armenia : Angelika AristizabalDiego Torres, Laura Juliana Luzardo Ocampo, Zoyla Volatinera , En Cartagena Omar PIneda. En Medellín:  El Lapíz Azul , Paola OrtízLeonardo Mesa, Ivan Espinel Henry González , En Perú Gabriela Quispe ,Elieth Meléndez y Kike Mendoza  y en México Gabriel Cruz Zamudio y Elieth Meléndez.

Agradecimientos especiales a Delia Manosalva, Paola Escobar, Pastora Correa, Rosario Gutiérrez, Francisco Pabón,  Nelly Acosta, Diana Bastidas; Ruth Ridriguez, Alejandra Almonacid, Paula Rodriguez, Dipacho, Pedro Duque, Laura Vazquez, Diego Felipe Ríos, Paula Ortiz, Ivan Espinel, Casatinta, Diana Arias, Jose RoseroJavier Barbosa, Sandra Suárez, Nancy Granada, Amalia Satizabal, Nancy Velasquez, Carlos Riaño, Cecilia Osorio, Pedro Miguel Rozo, Alexandra Muñoz Bueno, Foro de Ilustradores de Argentina, Gaby Esquivel, Alfredo López, Abril Castillo, AMDI, (México), Gabriel  Cruz, Jevica Avellana, Alejandro Guzmán, Elissambura (Argentina), Sebastian Santana (Uruguay),  Benjamín Dueñas,Carlos Angoa, Casa Bibiana, Wilson Borja, Lorena Álvarez , Diego Bianky (Argentina), Gian Bacilio Akamine (Perú), Eduardo Yaguas (Perú), Vlado Montes, Kike Mendoza (Perú), Al programa de Diseño Gráfico de la Universidad Los Libertadores, Artes plásticas ASAB. Gracias particulares a Pastora Correa, directora del Area Diseño Visual e interactivo, y Felipe Londoño, Decano de la Facultad de Artes en la Universidad JORGE TADEO LOZANO: nuestra actual base de trabajo y sede principal.

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar